Gracias a su conocimiento y experiencia en el desarrollo de celulosa de alta calidad, tiene un papel clave en el proyecto: la evaluación y adecuación de los distintos grados de celulosa para los formatos de packaging previstos, la fabricación de los prototipos de bandejas desarrollo y aplicación de recubrimientos y evaluación de prototipos en envasado de productos del mar.
QUIÉNES IMPULSAMOS VALERIA
El proyecto VALERIA está subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Está formado por un grupo de 5 empresas.
-
Especializada en el desarrollo y fabricación desde 1942 de distintas especialidades químicas para diversos sectores (adhesivos y recubrimientos para packaging flexible, construcción, curtidos, especializades químicas, lubricantes y tratamientos de superficies, recubrimientos, textil y tratamientos de aguas ), asume la investigación conjunta de recubrimientos barrera centrados en diferentes materias primas biobasadas que permitan mejorar las propiedades barrera.
-
Especializada en diseño, fabricación de moldes y en mecanizado de precisión, asume el diseño y fabricación de moldes mejorados para envases de celulosa termoconformada.
-
Especializada en el desarrollo de envases flexibles, es responsable de la formulación de films laminados como tapas de bandeja y la generación de envases de papel, con recubrimientos barrera y termosellables, aptos para su uso en la industria alimentaria.
-
Especializada en la elaboración de embutidos premium desde 1928, en colaboración con Ence y resto de partners, trabajará en la validación del envasado integral para la industria cárnica.
ORGANISMOS COLABORADORES
-
Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM)
Responsable de la coordinación científico-técnica del proyecto y colaboradora de varios socios en el desarrollo de nuevos materiales biobasados para recubrimientos y adhesivos y en su aplicación sobre diferentes sustratos.
-
Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)
Colabora en el desarrollo y validación de metodologías de simulación computacional para el diseño de bandejas MFP.
-
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Colabora en el desarrollo de modelos de simulación de los procesos de producción de las bandejas MPF.
-
Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)
Su papel consiste en la validación de los nuevos envases para su uso en productos cárnicos.
-
Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO)
Su papel consiste en la validación de los nuevos envases para su uso en productos pesqueros.